los problemas más graves inician entre los 12 y 15 años

“Los problemas de salud mental, sobre todo los más severos y graves que se tienden a cronificar, suelen iniciar en edades tempranas alrededor de los 12 a 15 años de edad. Muchas situaciones como la pandemia, la virtualidad, el avance de la tecnología hoy son factores de riesgo para el desarrollo no solo en lo biológico y fisiológico sino también en lo psíquico de niñas, niños y adolescentes; y es por eso que se insta a que sigamos trabajando en pos del cuidado de la salud mental de las infancias”, sostuvo Yécora.
Asimismo destacó la importancia de acompañar cada etapa de la infancia y la adolescencia, entendiendo que se trata de períodos de grandes cambios.
“La infancia es muy dinámica, tiene muchísimos cambios, con diferentes velocidades de adaptación que debemos acompañar, estando presentes en cada una de estas etapas. Muchas veces consideramos que los niños están sanos de por sí y en realidad hay un equilibrio que se va dando poco a poco, en el que muchas cosas ocurren por primera vez”, explicó.
Yécora subrayó además la necesidad de fortalecer los espacios de diálogo con las infancias y juventudes: “Siempre que indagamos indicadores o factores de riesgo, uno de cada tres adolescentes nos dice que cuando tiene problemas graves no los habla con nadie; los otros dos tercios dicen que hablan con un amigo o con la mamá. Tenemos que seguir trabajando para que niños y adolescentes nos vean como personas en quien confiar”, afirmó.
El secretario remarcó que el acompañamiento adulto debe ir más allá de la corrección o el reto, y centrarse en brindar tiempo de calidad y cercanía emocional.
“Nunca estuvimos tan conectados como en la actualidad, pero tampoco tan distanciados. Por eso, invitamos a tomarnos el tiempo para compartir con niñas, niños y adolescentes”, señaló.
Finalmente, Yécora destacó la importancia de promover hábitos que protejan la salud mental, tales como garantizar un buen descanso nocturno, limitar el uso de pantallas, realizar actividad física, fomentar la socialización y mantener una alimentación e higiene adecuadas. “Es muy importante fortalecer y compartir hábitos que también cuidan la salud mental”, concluyó.
Teléfonos y lugares disponibles para pedir ayuda en Jujuy
-Ante una situación de riesgo llamar al SAME 107.
-Si tenés problemas de consumo problemático de sustancias o necesidad de trabajar en tu salud mental podés acercarte a cualquier Centro de Atención Primaria de la Salud, Dispositivo de Abordaje Territorial más cercano o el Umbral en capital.
-Atención telefónica de Salud Mental las 24hs 0800 888 4767: un operador atenderá y dará aviso al psicólogo de guardia quien llamará al consultante vía telefónica. Consulta, orientación, contención y coordinación para inicio de seguimiento y/o tratamiento. Emergencias en salud mental del Same 107 también cuenta con un equipo psicosocial para asistencia.
Humahuaca: taller de salud mental para adolescentes
Salud mental: la importancia de pedir ayuda.
- SAME 107 – Emergencias en Salud Mental las 24 horas
- Servicio de Salud Digital: https://salud.jujuy.gob.ar/asistenciavirtual/ haciendo click en el botón “Salud Mental” de lunes a viernes de 8 a 20 horas
- Guardia de Salud Mental las 24 horas, los 365 días del año en Hospital Wenceslao Gallardo – Palpalá (24 horas de lunes a domingos)
- Guardia de Salud Mental del Hospital Pablo Soria (24 horas de lunes a domingos)
- Guardia de Salud Mental del Hospital Materno Infantil (24 horas de lunes a domingos)
- Guardia de Salud Mental del Hospital San Roque (24 horas de lunes a domingos)
- Guardia de Salud Mental del CEN (lunes a domingos de 8 a 20 horas
- Guardia de Salud Mental del CES – Hospital Snopek – Alto Comedero (8 a 20 horas de lunes a domingos)
- Guardia de Salud Mental del Hospital Zabala – Perico (viernes, sábados, domingos y feriados de 8 a 20 horas)
- Guardia de Salud Mental del Hospital Oscar Orías – Libertador (viernes, sábados, domingos y feriados de 8 a 20 horas)
- Guardia de Salud Mental del Hospital Paterson y La Mendieta (24 horas de lunes a domingos)
- Todos los Centros de Salud de la provincia. En este link se puede ubicar el más cercano al domicilio http://www.msaludjujuy.gov.ar:8022/CartasServicioWeb/Inicio
- Secretaría de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud: 388 4245541
- El Umbral: Belgrano N° 1205 – San Salvador de Jujuy – Teléfono 0388-4249524 – Correo: [email protected] – lunes a viernes de 8 a 20 horas
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Fuente: www.todojujuy.com